 | Excursionista | 1. Explica como solucionar los problemas de ampollas y rozaduras del calzado, sus causas y cómo remediarlas.
2. Describe cómo se debe circular por carretera y por qué.
3. Explica como distribuir el equipo necesario dentro de la mochila, razonando su colocación y peso.
4. Proyecta una excursión con un recorrido total de 20 km, haciendo una previsión de horarios.
5. Explica los siguientes términos: raid, marcha, ruta, campamento volante y ascención. (dentro del escultismo) |
 | Intérprete | 1. Mantén una conversación de siete minutos en el idioma que hayas elegido con alguna persona que lo domine.
2. Traduce oralmente para la patrulla un pequeño texto como puede ser un árticulo de periódico o revista scout.
3. Escribe una carta en el idioma elegido en la que comenes algo sobre la patrulla, tu sección y tus scouters.
4. Haz de intérprete entre dos personas que no hablen el mismo idioma. |
 | Jardinero | 1. Planta una semilla y observa el crecimiento, haciendo dibujos y tomando notas de cómo va evolucionando.
2. Prepara para la siembra un terreno y planta y cultiva cinco o seis especies de flores vegetales utilizando semillas, raices o tallos.
3. Describe diez plantas que sean comunes en los jardines y explica como se realiza la poda, el injerto y el abonado.
4. Explica las medidas que hay que tomar para combatir las plagas en el jardín.
5. Haz un pequeño trabajo sobre una planta autóctona de la provincia o de andalucía. |
 | Acampador | 1. Haz una lista de lugares donde no hay que montar una tienda de campaña.
2. Presenta un programa completo de actividades de campismo para un campamento de fin de semana (talleres, charlas, juegos...)
3. Junto a otro scout, monta, desmonta y empaqueta la tienda de campaña.
4. Haz una lista de los materiales necesarios para una acampada de un fin de semana y da una explicación de cómo se hace una mochila.
5. Explica que precauciones hay que tomar cuando se sale al monte.
6. Presenta un menú y lista de provisiones para una acampada de patrulla.
7. Explica el uso, conservación y precauciones que hay que tomar con el hornillo y el lumogas. |
 | Observador | 1. En un juego de kim sencillo, identifica ocho de diez objetos según sus características y situaciones.
2. Reconoce con los ojos vendados cinco de seis sustancias por el olor y ocho de diez por el sonido.
3. Aprecia sobre el terreno cinco distancias y cinco alturas con menos de 25 por ciento de error, explicando los métodos utilizados.
4. En el juego de kim recuerda al menos doce de quince objetos presentados durante un minuto.
5. Narra clara y metódicamente el desarrollo de un hecho de la vida cotidiana después de una repetida observación, extrayendo deducciones y conclusiones propias.
6. Reconoce cuatro de cinco personas al tacto con ojos vendados. |
 | Fotógrafo | 1. Explica, haciendo algunos dibujos, como funciona una máquina de fotografiar así como el revelado.
2. Haz con tu máquina de fotos algunas fotos en blanco y negro y en color, sobre algunos temas que te indique el scouter.
3. Realiza un reportaje sobre alguna salida con al menos 12 fotografías.
4. Realiza un reportaje sobre la patrulla durante un trimestre. |
 | Guía de ciudad | 1. Apunta en tu cuaderno de aventura los teléfonos de policía, bomberos, médico de urgencias, estación de autobuses y trenes, paradas de taxi así como de los miembros de tu sección.
2. Envía una carta a tu scouter.
3. Busca un plano de Coria del río, localiza en el plano las lineas de autobuses, ambulatorios, monumentos, museos, mercados, hoteles, restaurantes, oficinas municipales y policiales, estaciones de autobuses, oficina de turismo, correos, local scout, iglesias, farmacias, parques y otros centros de interés.
4. Realiza un plano de tu barrio, con el nombre de las calles e indicando los lugares de interés como en el anterior punto.
5. Explica como se manda una carta certificada y un giro postal.
6. Prepara un programa completo de actividades turísticas para una patrulla que viene del extranjero para visitar tu localidad y alrededores durante una semana. |
 | Señalero | 1. Identifica las señales con los brazos para las formaciones explicando como se realizan cada una de ellas.
2. Emite e identifica las señales con silbato más usuales.
3. Transmite y recibe correctamente un mensaje en morse sencillo, ayudándote de un método.
4. Describe varias formas de mensajes secretos y descifra un mensaje sencillo que te propongan.
5. Inventa una forma de escribir mensajes secretos.
6. Transmite a pictografía scout un mensaje sencillo y descifra otro. |
 | Sociólogo | 1. Busca la declaración de los derechos humanos y coméntala con tu patrulla, luego haréis una valoración y entregadla a los scouters.
2. Prepara un tema de índole social para discutirlo en una salida. Aporta primero datos e informaciones que introduzcan el tema, luego presenta unas conclusiones a los scouters.
3. Haz un trabajo monográfico sobre alguna localidad, comarca, provincia o región, incluyendo su historia, costumbres, recursos económicos y lugares de interés.
4. Analiza algún problema que te rodea en la sociedad actual. Ayúdate de cualquier tipo de material y presenta unas conclusiones y críticas.
5. Realiza un trabajo de cualquier tema que se esté conmemorando este año. |
 | Habilidades artísticas | Los items de esta especialidad se marcarán según la habilidad artística que decidas hacer. Elige una y habla con tu scouter para ponerte manos a la obra. |
 | Habilidades prácticas | Los ítems de esta especialidad se marcarán según la habilidad práctica que decidas hacer. Elige una y habla con tu scouter para ponerte manos a la obra. |
 | Naturalista | 1. Aprende sistemas para clasificar especies tanto vivas como minerales y confecciona un herbario con al menos 20 hojas de plantas y árboles distintos y una colección de cinco plumas de diferentes aves, colocándole una etiqueta con el nombre y lugar donde la encontraste.
2. Realiza un estudio biológico sobre una zona determinada. Observa la fauna, vegetación, agricultura... Toma todo tipo de notas y muestras útiles para ilustrar el trabajo. Confecciona un pequeño plano donde localizar tus observaciones.
3. Estudia todos los aspectos biológicos, geológicos, climatológicos, etc... y presenta un informe donde se detalle cómo dependen de sí las diversas especies y el medio ambiente. Ilustra tu estudio con fotos, dibujos, plantas, minerales, fósiles, insectos... |
 | Rastreador | 1. Confecciona dibujos de huellas de siete animales distintos que sean corrientes en Andalucía.
2. Haz unos croquis de las huellas que deja un humano andando, corriendo y cargando peso.
3. Haz un cartel con los principales signos de pistas, dibujos de huellas de animales o alguna otra cosa relacionada con el rastreo, para encuadrarlo en el rincón de tropa.
4. Dirige una actividad de seguimiento de un recorrido de señales de pistas (20 pistas por lo menos) monte a través, haciendo una lista de las señales encontradas y su significado.
5 Explica cinco normas para hacer un buen stalking o acecho y sigue una persona monte a través durante 500 metros sin ser visto. |
 | Reportero | 1. Haz una crónica de una salida o campamento de patrulla.
2. Redacta un comentario sobre un artículo de periódico que trate algún problema ciudadano, proponiendo alguna solución.
3. En un campamento, toma fotos, recoge anecdotas y datos y haz una buena crónica.
4. Haz un artículo sobre algún tema social para ponerlo en el tablón de la sección.
5. Haz una entrevista a algún scouter sobre su vida scout.
6. Realiza un artículo crítico sobre algún tema del grupo scout.
7. Durante dos meses, lleva todas las semanas 5 noticias recortadas de un periódico que traten una noticia internacional, otra nacional, otra de andalucía y otra que tu quieras. |
 | Deportista | 1. Práctica el deporte que hayas escogido al menos durante un año.
2. Describe las reglas del deporte que hayas escogido: terreno de juego, normas, infracciones...
3. Explica las principales técnicas y tácticas del deporte seleccionado.
4. Organiza un torneo o actividad para toda la tropa, relacionado con el deporte que has escogido.
5. Supera un circuito físico con pruebas que te marcará tu Scouter. |
 | Astrónomo | 1. Da una descripción del sistema solar y de cada planeta que lo forma. Haz un dibujo aclarador.
2. Confecciona un diario estelar que deberá incluir observaciones de lluvias de meteoritos, eclipses, cambio de posición de los planetas así como de las constelaciones.
3. Reconoce las constelaciones dominantes a través de todo el año: Invierno (Orión, Auriga, Taurus, Osa mayor...), Primavera (León y el Boyero), Verano (Cisne, águila, lira y Delfín), Otoño (Pegaso)
4. Conoce términos elementales astronómicos como: Axial, rotación, periodos sinódicos y siderales, meridiano, eclíptica, ecuador celeste... |
 | Nadador | 1. Nada 50 metros en todos los estilos existentes (Croll, espalda, braza y mariposa)
2. Nada 25 metros con la ropa puesta y desvístete dentro del agua.
3. Nada sin parar 200 metros como quieras.
4. Tírate de cabeza y bucea al menos durante 12 metros.
5. Explica las normas de seguridad para baños en grupo y en aguas no conocidas.
6. Organiza una actividad acuática.
7. Sumérgete y coge ciertos objetos hundidos en el agua en un tiempo determinado. |
 | Cocinero | 1. Explica como hay que usar correctamente el infernillo para cocinar.
2. Explica 5 clases distintas de fuegos, explicando sus usos y características.
3. Explica dos métodos para conseguir agua potable.
4. Presenta un menú para una ruta de 4 días, teniendo en cuenta el desgaste físico.
5. Infórmate de como se deben deshacer los desperdicios en un campamento.
6. Prepara un menú y lista de comida y materiales necesarios para cocinarlo en la próxima acampada. |
 | Coleccionista | 1. Confecciona una colección de algún tipo de objeto que te interese, de forma sistemática y durante un periodo de al menos 6 meses. La colección debe de ser de un tamaño razonable, dependiendo de los objetos y teniendo en cuenta la calidad y dificultad de conseguirlos.
2. Dialoga con el Scouter sobre la razón de tu elección y explicale los detalles técnicos cuando le muestres tu colección, que ha de estar bien presentada, demostrando un interés inteligente y no un mero afán de acumulación. |
 | Comediante | 1. Prepara y dirige una pequeña obra de teatro enfocada a tu patrulla que hayas propuesto tu mismo.
2. Participa en una actuación con un disfraz completo que te hayas currado (no comprado en los chinos).
3. Caracterízate de una persona y haz una imitación humorística.
4. Consigue que 4 scouters se rían contándole chistes. |
 | Costurero | 1. Cose un botón y una insignia de forma que queden bien fijados.
2. Hazte un pequeño equipo de costura y llévalo a todas las salidas.
3. Describe las diferentes clases de tejidos y haz un pequeño muestrario con recortes de diferentes telas, explicando las características de cada tejido.
4. Remienda un roto y un descosido. |
 | Amigo del mundo | 1. Describe a grandes rasgos lo que pretenden las siguientes organizaciones: ONU, UNICEF, UNESCO, COMUNIDAD EUROPEA, CRUZ ROJA...
2. Ponte en contacto con un scout de otro país mediante internet o carta y luego explica a tu patrulla lo que hace este scout en su sección así como las similitudes y diferencias con nosotros.
3. Haz un trabajo sobre un país, que no sea de Europa, y debate con un Scouter sobre las diferencias de la vida entre ese país y el nuestro.
4. Elabora un esquema de la Organización del Movimiento Scout Mundial. |
 | Atleta | 1. Atraviesa rápidamente, con agilidad y soltura un puente mono de dos cuerdas.
2. Participa en unas pruebas Herbert y supera notablemente la media de la sección.
3. Desarrolla una dieta equilibrada durante una semana.
4. Trepa notablemente un árbol que te propondrá tu Scouter.
5. Cruza de un árbol a otro, agarrado sobre una cuerda.
6. Recorre un circuito de obstáculos propuesto por tu Scouter por debajo de un tiempo marcado. |
 | Bombero | 1. Infórmate de cómo se debe actuar en caso de que un fuego te rodee.
2. Demuestra en caso práctico, cómo actuar ante una persona que se le ha prendido fuego en la ropa-
3. Describe como funciona un extintor, las distintas clases y cómo utilizarlo.
4. Explica cómo realizar un fuego en el monte para que no ofrezca peligros y enuncia cuatro normas para prevenir los incendios.
5. En caso de un incendio forestal explica los pasos que llevarías a cabo, formas de intentar detenerlo, etc...
6. Haz una práctica de cómo hay que sacar un herido de un edificio en llamas. |
 | Animador | 1. Prepara y anima una fiesta de patrulla (Celebración, cumpleaños, aniversario...)
2. En un campamento, coordina la animación de una velada de la tropa.
3. Inventa algún juego o danza divertida y dinámica para tu patrulla. Consigue que se lleve a cabo en alguna ocasión.
4. Haz que tu patrulla cante una canción scout, con referencias a la tropa o a la patrulla, en un campamento.
5. Prepara un pequeño teatro para llevarlo a cabo con tu patrulla. El tema lo escoges tu. |
 |
Pionerismo | 1. Haz un trabajo manual con la navaja.
2. Explica las precauciones y normas cuando se usan el hacha, la sierra, etc...
3. Demuestra que sabes cortar con hacha construyendo una piqueta grande de madera con pico y testa.
4. Explica las partes del hacha, serrucho y de la navaja. Su correcto uso, afilado y conservación.
5. Junto con otro scout, construye con elementos naturales un vivac para dos personas.
6. Realiza un trabajo con troncos que suponga el trabajo combinado de hacha y amarres.
7. Describe los diferentes tipos de fuego y explica cómo se realiza cada uno, explicando además las precauciones que hay que tener.
8. Entérate de cuales son las prescripciones forestales y los medios y cuidados de protección de la riqueza forestal.
9. Consigue la especialidad de cabuyería.
10. Construye una maqueta de una construcción grande para un campamento. (Portada, mástil, suelo en alto, torre...). Llévala a cabo, a ser posible en un campamento de verano. |
 |
Salvamento | 1. Busca los teléfonos de urgencias, policía, bomberos, ambulancias y tráelo escrito o enmarcado al local.
2. Muestra prácticamente, diferentes formas de rescates en caso de incendio, accidente de coche, electrocucción, escape de gas...
3. Lanza una cuerda a una persona que se encuentre a diez metros de distancia de ti de manera que la pueda coger sin moverse del sitio.
4. Obtén la especialidad de socorrista.
5. Nada 30 metros hacia una persona que consideres inconsciente y remolcalá hacia la orilla, cogiéndola por la barbilla.
6. Explica como debe hacerse un transporte de herido.
7. Haz un ejercicio práctico de salvamento haciéndolo paso por paso. En él tendrás que demostrar prácticamente el masaje cardiaco, respiración artificial y cómo resolver un atragantamiento. |
 | Amigo de la naturaleza | 1. Explica qué cosas hay que tener en cuenta para proteger a la naturaleza cuando salimos de acampada.
2. Elabora una comida con cinco vegetales comestibles en tu región y con algunos condimentos más.
3. Realiza una lista de cosas que se descomponen en la naturaleza.
4. Organiza una actividad con tu patrulla de servicio a la naturaleza.
5. Elabora un trabajo describiendo el Parque Natural de Sierra Morena.
6. Realiza una exposición sobre los destrozos ecológicos que realiza la humanidad. |
 |
Cabuyería | 1. Consigue una cuerda de tu altura y realiza un remate o cabeceo en cada uno de sus extremos.
2. Haz correctamente, con las manos a la espalda, los siguientes nudos explicando su uso: Rizo, ballestrinque, presilla de alondra, tejedor, as de guía y ocho.
3. Haz correctamente, con los ojos cerrados, los siguientes nudos: pescador, margarita, as de guía doble, arnés de hombre y capuchino.
4. Demuestra como plegar una cuerda según su grosor, longitud y material.
5. Realiza los siguientes amarres: cuadrado, diagonal, redondo y trípode.
6. Describe las partes de una cuerda.
7. Realiza un empalme de piña.
8. Haz al menos 8 de los siguientes nudos: carric, ritual hindú, trébol, horca, doble ocho, tensor, silla de bomberos, presilla de alondra, as de guía español, etc...
9. Realiza y prepara una actividad relacionada con la cabuyería. |
 | Ciclista | 1. Describe las partes más importantes de una bicicleta, su función y su mantenimiento.
2. Desmonta, limpia y repara una rueda.
3. Escribe una lista con las herramientas que debemos llevar en una excursión larga en bicicleta.
4. Programa una excursión en bicicleta desde tu ciudad y si es posible realízala.
5. Demuestra que conoces las principales señales de circulación, así como las normas que conciernen a peatones y ciclistas.
6. Demuestra tu habilidad encima de la bicicleta recorriendo un circuito preparado por tu Scouter. |
 | Orientación y topografía | 1. Describe las partes de una brújula, así como su correcta utilización.
2. Orienta un mapa con brújula e identifica algunos puntos prominentes del entorno sobre el mapa.
3. Explica qué son las cuadrículas, las proyecciones, las coordenadas y las curvas de nivel.
4. Realiza un croquis topográfico y otro panorámico de una zona pequeña.
5. Dibuja una rosa de los vientos con sus distintos puntos y nomenclaturas y explica cinco métodos de orientación sin brújula.
6. Proyecta un itinerario de 5km en un mapa. Realiza un perfil de nivel y una descripción del terreno según la nomenclatura convencional topográfica.
7. Determina el punto donde estás en el mapa por dos métodos distintos. |
 |
Socorrista | 1. Explica los pasos a seguir en caso de encontrar a un accidentado y qué limitaciones tiene tu labor como socorrista.
2. Llama por teléfono a un scouter imitando un aviso de socorro a emergencias.
3. Explica los diferentes tipos de heridas, fracturas, contusiones y quemaduras y explica como tratarlas.
4. Prepara el botiquín de la patrulla, dejándolo listo para una salida y explicando por qué has metido cada elemento.
5. Demuestra sobre la práctica como desinfectar una herida y explica los cuidados de asepsia que hay que tener en cuenta en las curaciones.
6. Con vendas y pañoletas realiza vendajes de tobillo, rodilla, muslo, dedo, hombro, cabeza y haz un cabestrillo.
7. Explica como distinguir entre una hemorragia arterial o venosa. Indica los diferentes puntos de compresión.
8. Demuestra como actuar en caso de shock, lipotimia, insolación, congelación, picaduras, mordeduras, envenenamiento, cuerpos extraños y hematomas. |